¿Para qué aprovechas tú los viajes en coche? ¿Te gusta conducir en silencio o te aburres tanto como yo?
En mi caso, necesito siempre un entretenimiento para no pensar que estoy tirando horas de mi vida dentro de un armatoste de hierro. Ahí los podcasts desempeñan un papel fundamental.
Por ello aprovecho las largas horas de viaje hasta mi tierra para escuchar esos programas largos que tengo pendientes. Ayer le di la oportunidad al de Beatriz Luengo con BBVA y hay un detalle que quiero destacar.
Lo importante de destacar la pasión en tu historia
En un momento de la charla, cuando le preguntaron por referentes, la artista se refirió a su padre. En ese momento pudo referirse a muchas de sus habilidades, pero quiso destacar una: la pasión.
Ella contaba que su padre era cerrajero y que cada vez que salían buscaba las puertas en las que había trabajado. Les enseñaba qué había hecho y les contaba cómo había trabajado. Lo hacía con una pasión que, pese a que ellas no sabían de qué les hablaba, sonreía como unas tontas.
Eso es así porque la pasión se contagia.
La pasión se transmite.
La pasión se siente.
¿Quieres que tus textos contagien la pasión?
Una de las tareas que tenemos como copywriters es transmitir emociones a través de nuestros textos. Impregnarlos de una sensación que al leerlos se sientan. Y para ello solo hay un camino.
Si quieres que tus textos transmitan pasiones, es necesario que tú las sientas a la hora de escribir. la única manera de contagiar esta emoción es que te vean vivir de una manera en la que tú seas el primer infectado por ella.
Para ello te pido que no te contengas. Que siempre que escribas, le des rienda suelta. Que sea ella la que domine los primeros compases de la tinta. Luego, ya retocaremos con la técnica del copywriting.
¿Cuándo fue la última vez que escribiste un texto desde el corazón y no desde la mente? A veces, necesitamos invertir el proceso.