Estrategai de copy de Harry Potter

Cómo Harry Potter convirtió las palabras en ORO

Imagínate por un momento que tu copy tuviera el poder de hacer que la gente haga cola a medianoche solo para leer lo que has escrito.

Que generara tal expectación que los lectores pre-compraran tu contenido sin siquiera saber exactamente qué van a encontrar.

Que creara comunidades enteras de fans que defienden tu marca con más pasión que Hermione defendiendo los derechos de los elfos domésticos.

Pues bien, mi querido aspirante a mago del copywriting, eso no es fantasía.

Eso es exactamente lo que consiguió J.K. Rowling con Harry Potter, y hoy vamos a destripar sus secretos palabra por palabra.

Porque, seamos sinceros, si una historia sobre un niño con gafas y una cicatriz rara puede vender más de 500 millones de libros en todo el mundo, algo muy potente había en esas palabras.

Y antes de que digas ah, pero es que tenía una historia muy buena… para, para.

Que sí, que la historia mola, pero el mundo está lleno de historias buenísimas que nadie conoce.

La diferencia entre Harry Potter y esos otros libros que duermen el sueño de los justos en las estanterías está en algo mucho más terrenal. Copywriting de primera división.

Así que agarra tu varita (o tu teclado, que viene a ser lo mismo) y prepárate para aprender las siete estrategias de copywriting que convirtieron a Harry Potter en el fenómeno que hasta tu tía la del pueblo conoce.

1. El Blurb que te Agarra por las Solapas

Empecemos por el principio. La descripción del primer libro. Pero no cualquier descripción, sino una que funciona como un gancho emocional perfecto.

La contraportada arrancaba con algo así como Harry no ha tenido nunca una fiesta de cumpleaños en once años, pero todo eso está a punto de cambiar cuando una carta misteriosa llega con una invitación a un lugar increíble.

Fíjate bien en lo que está pasando aquí, porque esto es puro copywriting emocional en estado puro.

Primero, te parte el corazón.

Un niño que no ha tenido UNA SOLA fiesta de cumpleaños en once años.

Joder, que a los cinco minutos ya quieres adoptarlo.

Esto no es casualidad.

Es activar el gatillo emocional de la empatía desde la primera línea.

No te cuenta que es un mago, no te habla de aventuras épicas. Te dice que este chaval ha pasado once cumpleaños solo y olvidado.

Segundo, te promete una transformación.

Pero todo eso está a punto de cambiar.

No te dice cómo, no te dice cuándo, solo te asegura que la cosa va a mejorar. Y nosotros, como buenos humanos que somos, necesitamos saber cómo acaba esa transformación. Es la promesa del antes y el después, el principio básico de cualquier copy que vende.

Tercero, abre el gap de curiosidad.

Una carta misteriosa, un lugar increíble… pero, ¿qué carta? ¿qué lugar? Es como cuando tu amigo te dice no te vas a creer lo que me ha pasado y luego se calla. Quieres matarlo, pero también quieres saber.

Cómo aplicar esto en tu copy

Empieza por el dolor.

Identifica la situación chunga de tu cliente antes de conocerte.

Luego promete la transformación, pero sin revelar el cómo (eso viene después). Y finalmente abre preguntas que solo tu producto o servicio puede responder.

En lugar de Nuestro curso de marketing digital te enseña estrategias, prueba con Llevas meses publicando contenido que nadie ve, pero eso está a punto de cambiar cuando descubras el método que usan los influencers que nadie te ha contado.

2. Headlines que sean clickbait (del bueno)

Dentro del universo de Harry Potter, el periódico The Daily Prophet usa headlines que harían llorar de envidia a cualquier copywriter moderno. Fíjate en estos ejemplos.

Harry Potter… ¿El Niño que Mintió?

Dumbledore… ¿Está Chiflado o Es Peligroso?

¿Ves lo que están haciendo? Estos titulares siguen las reglas de oro del copywriting persuasivo.

Usan preguntas que pican la curiosidad.

No afirman nada, te hacen plantearte cosas.

Es la técnica de abrir el loop. Tu cerebro odia las preguntas sin respuesta, así que necesitas seguir leyendo para cerrar ese bucle mental.

Juegan con la controversia.

Toman a personajes que conocemos y plantean dudas sobre ellos. Esto genera tensión y debate, y la tensión vende. No dicen Algunos opinan que Dumbledore es peligroso. Van directo al grano con la provocación.

Son ultra-específicos.

No dicen algunos magos son cuestionables, mencionan nombres concretos. Harry Potter. Dumbledore. No un estudiante de Hogwarts, sino EL estudiante que todos conocen.

Cómo aplicar esto en tu copy

Convierte afirmaciones en preguntas. 

Este método funciona se transforma en ¿Por qué este método funciona cuando otros fallan?

Personaliza con nombres.

En lugar de las empresas, usa ¿por qué Coca-Cola hace esto y tú no?

Crea controversia (con clase).

Cuestiona creencias establecidas en tu sector. En lugar de Consejos de productividad, prueba ¿Por qué los consejos de productividad que sigues te hacen perder más tiempo?

3. Escasez de la de verdad

A partir del cuarto libro, las editoriales crearon algo que todavía me pone los pelos de punta.

Lanzamientos a medianoche donde la gente hacía cola como si fuera el iPhone del año.

​(Cuando los iPhone merecía la pena comprarlos año a año, tú me entiendes)

Los libros realmente se agotaban, realmente había colas, realmente podías quedarte sin tu ejemplar si no ibas el primer día.

La gente hizo más de 700.000 pre-pedidos del Cáliz de Fuego porque tenían miedo auténtico a quedarse sin él. Y cuando salió el último libro, vendió 11 millones de copias en las primeras 24 horas.

Los ingredientes de la escasez que funciona

Evento temporal

No oferta limitada forever, sino disponible solo a partir de medianoche del sábado. Una fecha concreta, un momento específico. Si no estás ahí, te lo pierdes.

Stock limitado

Los primeros lotes realmente se agotaban. No era un contador falso que se reinicia cada día. Cuando se acababa, se acababa de verdad.

FOMO colectivo

No eras el único preocupado por quedarte sin libro.

Era un fenómeno social.

Veías las noticias y todo el mundo hablaba de ello. Tu amigo iba a ir, tu primo también. Si tú no ibas, te quedabas fuera de la conversación.

Ritual y experiencia

No era solo comprar un libro, era participar en un evento cultural. Disfraces, fiestas temáticas, ambiente de celebración. Convertían una transacción comercial en una experiencia memorable.

Cómo aplicar esto sin parecer un timador

Crea escasez.

Limita realmente las plazas, los productos o el tiempo.

Si dices que solo hay 20 plazas, que sean 20 de verdad, no 20 que luego se convierten en 50.

Haz que sea un evento.

No solo vendas, crea una experiencia alrededor de tu lanzamiento.

Usa fechas específicas. Disponible hasta el viernes 15 es mejor que por tiempo limitado. Lo primero es concreto, lo segundo huele a excusa.

En lugar de ¡Solo hoy oferta especial!, prueba Abro 20 plazas para el programa del lunes. Las últimas veces se agotaron en 48h.

4. Copy que Crea Tribus

Esta es una de las jugadas de copywriting más brillantes de toda la saga. Convertir la segmentación de mercado en identidad personal.

Piénsalo.

Con solo crear cuatro casas de Hogwarts (Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff, Ravenclaw), Rowling consiguió que millones de personas se autoetiquetaran y defendieran su marca como si fuera el equipo de fútbol de su pueblo.

Gryffindor para los valientes. Ravenclaw para los inteligentes. Hufflepuff para los leales. Slytherin para los ambiciosos.

De repente, no eras solo un lector más. Eras un Gryffindor, joder. Y eso significaba algo. Tenías una identidad, una comunidad, unas características que te definían.

Por qué esto es copywriting genial

Auto-segmentación

El cliente se coloca solo en la categoría que le toca. No tienes que preguntarle si es valiente o inteligente. Él mismo se identifica con una casa y ya está. Marketing pasivo del bueno.

Identidad versus producto

No venden libros, venden pertenencia. Comprar merchandising de Gryffindor no es comprar una bufanda. Es declarar quién eres.

Marketing boca a boca garantizado

La gente presume de su casa como si fuera un tatuaje. Yo soy de Slytherin se convierte en una declaración de intenciones que compartes con todo el que quiera escucharte.

Fidelización automática

Si eres de Gryffindor, vas a seguir comprando cosas de Gryffindor. Tu identidad está ligada a esa marca dentro de la marca.

Cómo crear tus propias casas

Identifica los tipos de cliente que tienes.

No todos son iguales, no todos quieren lo mismo, no todos se mueven por las mismas motivaciones.

Dale nombre y personalidad a cada segmento.

Que suene bien, que mole decir yo soy de este grupo.

Haz que se sientan orgullosos de pertenecer a su tribu. Crea contenido, merchandising, experiencias específicas para cada grupo.

Si vendes cursos de marketing, en lugar de curso de marketing, crea Marketing para Emprendedores RebeldesMarketing para PerfeccionistasMarketing para Introvertidos. Mismo contenido base, distinta identidad tribal.

5. Storytelling que Conecta

La historia de Harry Potter funciona porque toca arquetipos universales.

No es solo un niño mago, es el huérfano que descubre que es especial. Y todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido como huérfanos esperando nuestra carta de Hogwarts.

Mira cómo está estructurada la presentación de Harry en el primer libro.

Situación inicial relatable

Vive con familiares que no lo quieren, duerme en un armario, es el rarito del colegio. Todos hemos sido el rarito alguna vez. Todos hemos sentido que no encajamos.

Llamada a la aventura

Llega Hagrid con la verdad. Tu vida no es lo que creías. Hay un mundo mejor esperándote. Eres especial y solo necesitas encontrar tu sitio.

Transformación

De ser nadie a ser El Niño que Vivió. De no tener amigos a tener una familia elegida. De vivir en un armario a descubrir que eres un mago famoso.

6. Consistencia de Marca en Cada Palabra

Una de las cosas que hace que Harry Potter sea tan reconocible es que tiene su propio vocabulario de marca.

Palabras como muggles, quidditch, plataforma 9¾, mortífagos, El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado, Howarts Express.

Cada vez que ves estas palabras, inmediatamente sabes que estás en el universo Harry Potter.

​Ese es el verdadero poder que tiene la identidad verbal.

Pero no solo eso. El tono es consistente en todos los materiales. Mágico pero familiar, épico pero humano, serio pero con humor. Ya sea en los libros, las películas, el merchandising o los anuncios, siempre suena a Harry Potter.

Por qué la consistencia lingüística funciona

Reconocimiento inmediato

Tu audiencia sabe que es tuyo antes de ver tu logo. Leen dos líneas y ya están pensando esto es de Harry Potter.

Comunidad exclusiva

Solo los de dentro entienden las referencias. Usar muggle para referirte a alguien que no entiende de magia crea complicidad entre los fans.

Diferenciación

Nadie más puede usar tu vocabulario sin quedar como un copia. Intenta hacer una historia de magos y llamarlos muggles. Suena a plagio automáticamente.

Memorabilidad

Es más fácil recordar conceptos únicos que palabras genéricas. Te quedas con horrocrux mucho más fácilmente que con objeto mágico maligno.

Cómo crear tu propio vocabulario de marca

Inventa términos para conceptos comunes en tu sector. En lugar de hablar de clientes potenciales, puedes llamarlos futuros VIPs. En lugar de estrategia de contenidotu plan de conquista digital.

Usa el mismo tono en todos tus materiales. Si eres socarrón en Instagram, sé socarrón en tu newsletter. Si eres cercano en tu web, sé cercano en tus emails.

Repite tus palabras marca hasta que se vuelvan naturales. Al principio sonará raro, pero con el tiempo tu audiencia las adoptará como propias.

Enseña a tu audiencia a usar tu vocabulario. Que se sientan parte del club cuando usan tus términos.

Conclusión (o Tu Graduación en Hogwarts del Copywriting)

Mira, no necesitas una cicatriz en forma de rayo ni poderes mágicos para conseguir que tu copy tenga el impacto de Harry Potter.

Lo que necesitas son estas siete estrategias aplicadas con constancia y autenticidad.

Y ahora, mi joven padawan del copywriting, tienes los ingredientes para crear tu propia magia. La pregunta es sencilla pero poderosa.

¿Cuál vas a usar primero para transformar tu copy de muggle a mago?

Porque la varita está en tu teclado, el hechizo está en tus palabras, y el poder ha estado en ti todo este tiempo. Solo necesitabas que alguien (en este caso, Harry Potter y un servidor) te dijera cómo usarlo.

Así que ya sabes. Deja de escribir como si estuvieras rellenando formularios del ministerio de magia y empieza a escribir como si estuvieras invitando a alguien a la aventura de su vida.

Porque al final, de eso va el copywriting. De hacer que la gente sienta que su carta de Hogwarts acaba de llegar, y que tú tienes el billete del Howarts Express en la mano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.